Entradas

Critica literaria "Nosotros en la luna"

Imagen
Critica literaria: Nosotros en la luna  "Nosotros en la Luna" de la autora Alice Kellen nos sumerge un conmovedor relato que explora el amor, destino y autodescubrimiento. La trama gira en torno a la fascinante historia de Ginger y Rhys, dos almas dispares que se encuentran en las vibrantes calles de París, un encuentro que marcará sus vidas de manera indeleble. A través de los recursos literarios que utiliza Alice Kellen nos muestra una historia llena cuestionamientos y de introspección en el desarrollo de los personajes. La autora emplea diversos recursos estéticos y figuras literarias para enriquecer la experiencia del lector. Uno de los elementos más fascinantes de la narrativa es la descripción detallada de los personajes y el entorno en el que se desenvuelven. Rhys, con su acento estadounidense y sus ojos del color del cielo de Londres en un amanecer plomizo, representa un misterio que atrae a Ginger de manera irrefrenable. Por otro lado, Ginger, insegura y en busca d...

Critica literaria "Boulevard"

Imagen
Boulevard   Flor Salvador, la autora de está novela, destaca por su estilo de escritura y su profunda exploración de las emociones, por lo que aquellos que prefieren una narración más dinámica podrían encontrarla un poco lenta. Una historia que nos muestra la vida de la protagonista y nos invita a mirar más allá de las apariencias, un ejemplo de esto es Luke, un chico que se aísla y se muestra frío ante los demás, pero a medida que Hasley lo conoce, se da cuenta de la buena persona que es y entiende porque el crea ese caparazón de frialdad ante todos.  En esta trilogía nos relatan los altibajos emocionales de los personajes principales y nos permite compartir su sufrimiento, sus miedos, su alegría, su pasado y su crecimiento personal, como también se describe detalladamente el ambiente, haciéndonos parte de la aventura que viven los personajes, pudiendo entender el entorno de la ciudad. Esta obra literaria aborda una trama que mezcla temas como el amor, la adolescencia, la tri...

critica "El chico que dibujaba constelaciones"

Imagen
El chico que dibujaba constelaciones "El Chico que Dibujaba Constelaciones" es una emotiva historia de amor, sueños y vida que cautiva al lector desde la primera página, puesto que, l a escritura de Alice Kellen es delicada y evocadora. Sus descripciones detalladas de los paisajes estelares y las emociones de los personajes hacen que la lectura sea asombrosamente visual y emotiva, además  logra transmitir de manera exquisita la fascinación de Gabriel por las estrellas, lo que permite al lector sumergirse de lleno en su mundo y compartir su entusiasmo junto con  personajes que se encuentran adelantados a su época lo que nos hace conectar más con ellos. U na autora valenciana conocida por sus libros juveniles, caracterizados por estar cargados de romance y buenas sensaciones.   La escritora emplea una gama de recursos estéticos que enriquecen la narrativa, como metáforas que ilustran la intensidad del amor entre Valentina y Gabriel. La comparación de su relación con encende...

Interpreacion de "Abandonados" de Gioconda Belli

Imagen
Gioconda Belli (Managua, 1948). Poeta y novelista, estuvo vinculada al Frente Sandinista de Liberación Nacional de 1970 a 1994. El compromiso político y el ser y el sentir femenino son los dos temas fundame ntales en una obra que ha contado desde sus comienzos con el respaldo de la crítica y del público.  Pronto se reconoce su talento: en 1972 recibe el  Premio de poesía Mariano Fiallos Gil  por  Sobre la grama   A partir de 1979 trabaja en el Departamento de de Propaganda del FSLN. Perseguida por la policía se exilia en México y Costa Rica, hasta que con el triunfo de la Revolución vuelve a Nicaragua, desempeñando diversos cargos en el nuevo gobierno hasta su renuncia en 1994. En esta época publica dos nuevos poemarios. INTERPRETACIÓN DE "ABANDONADOS" La autora busca representar la sensación de soledad y estar perdidos emocionalmente del desamor y la soledad esta idea la podemos encontrar cuando se nos presenta una Sinestesia de intentar tocar y aferrarse a la ...

Interpretacion de "Casa tomada" de Julio Cortazar

Imagen
Julio Cortázar fue un escritor argentino en 1914.  Su padre fue destinado a la Embajada de Argentina en Bélgica. Su familia se refugia en Suiza durante la Primera Guerra Mundial hasta 1918, que regresan a Buenos Aires (Argentina). Obtiene el título de maestro en 1932.  En 1935 comienza la carrera de Filosofía y Letras, da clases y publica estudios de crítica literaria. De esta época es conocida su colección de sonetos  Presencia  (1938), que publica bajo el seudónimo de Julio Denis.  En los años cuarenta, por problemas políticos, tiene que abandonar su puesto de profesor en la universidad, y comienza la publicación de artículos y relatos en revistas literarias. Tras conseguir el título de traductor oficial de inglés y francés se traslada a París, donde trabaja como traductor de la UNESCO.  Casa tomada   compone el vasto repertorio de escritos bajo la autoría del famoso escritor Argentino Julio Cortázar.  Jorge Luis Borges, uno de sus más fieles ad...

Interpretacion de "El otro" Jorge Luis Borges

Imagen
Jorge luis borges fue  bibliotecario en Buenos Aires de 1937 a 1945, conferenciante y profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires, presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, miembro de la Academia Argentina de las Letras y director de la Biblioteca Nacional de Argentina  desde 1955 hasta 1974.  Borges perdió a su padre en 1938, año en que comienza su paulatina pérdida de la visión. En la década de los cincuenta, se le prohibió leer y escribir, por lo que debió componer sus escritos de memoria y dictarlos. A partir de 1971, comenzó a viajar acompañado por Maria Kodama, alumna, discípula y, luego, su asistente y compañera de trabajo y de vida. "El otro" es el primero de los cuentos que constituyen El libro de arena, publicado en 1975. N arra un acontecimiento que le sucedió en una banca frente al rio Charles en Cambridge, Boston, en febrero 1969. INTERPRETICION "EL OTRO" • El autor del relato "El otro" nos presenta la interacción...

Análisis "Boulevard "

Imagen
  Boulevard  Tema:  Amor, adolescentes, muerte, tristeza, dependencia a las drogas, maltrato familiar. Idea principal:  Hasley, una adolescente, un poco torpe e ingenua, con una vida normal. Enamorada hace casi dos años del capitán de básquetbol, que a lo largo de la historia estos sentimientos cambian, al conocer a Luke, un chico, que sufre de maltrato por parte de su padre y por esto es adicto a las drogas. Lo que no sabía es que Hasley sería su luz de esperanza. Jamás pensó que alguien podría llegar a amarlo a pesar de que su vida era un desastre. Recursos narrativos: Tipo de narrador: Está narrado en primera persona, en su mayor parte desde el punto de vista de Hasley y de vez en cuando de Luke. Tiempo de la historia : Esta historia esta escrita pensada en nuestra en siglo XX, presentándonos problemáticas y situaciones vistas en nuestros tiempos. Disposición de la narración : El relato comienza con un pequeño extracto de una parte del libro, para después iniciar...