Interpretacion de "El otro" Jorge Luis Borges
Jorge luis borges fue bibliotecario en Buenos Aires de 1937 a 1945, conferenciante y profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires, presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, miembro de la Academia Argentina de las Letras y director de la Biblioteca Nacional de Argentina desde 1955 hasta 1974. Borges perdió a su padre en 1938, año en que comienza su paulatina pérdida de la visión. En la década de los cincuenta, se le prohibió leer y escribir, por lo que debió componer sus escritos de memoria y dictarlos. A partir de 1971, comenzó a viajar acompañado por Maria Kodama, alumna, discípula y, luego, su asistente y compañera de trabajo y de vida.
"El otro" es el primero de los cuentos que constituyen El libro de arena, publicado en 1975. Narra un acontecimiento que le sucedió en una banca frente al rio Charles en Cambridge, Boston, en febrero 1969.
INTERPRETICION "EL OTRO"
• El autor del relato "El otro" nos presenta la interacción entre dos hombres idénticos físicamente pero con pensamientos distintos esto se ve simbolizado con el rio que se nos presenta en el comienzo del relato. A medida que avanza la narración podemos ver cómo el narrador comienza a cuestionar su identidad ya que, ambos se ven comprometidos con la existencia de otros enfrentándose a un dilema existencial dándose cuenta que no es único en el mundo.
El autor nos introduce a una reflexión filosófica sobre la identidad, dualidad y la búsqueda de su ""yo" interior, demostrándonos como la existencia de una persona idéntica puede poner en duda nuestra percepción de la existencia y de nuestra personalidad. También nos muestra como el ser humano es vulnerable a las Situaciones de su alrededor, debido a que por un acontecimiento se ve envuelto en una crisis existencial. Además plantea temas como la soledad, autenticidad y la conexión con su entorno reflejado al encontrarse con su igual ya sentir un gran vacío.
Finalizando el texto nos hace cuestionarnos sobre la naturaleza humana, la soledad, la realidad, haciéndonos entender sobre la complejidad humana y el lado fugaz de la vida.
Comentarios
Publicar un comentario